CARACTERISTICAS
El algarrobo es un árbol longevo, que pertenece al orden de las leguminosas. Cuenta con una gran capacidad para vivir en el desierto debido a su habilidad para captar nitrógeno y agua por sus largas raíces. Su tronco retorcido alcanza hasta 20 metros de altura y 2 metros de diámetro, con largas ramas flexibles, algunas de ellas espinosas. Corteza externa pardo-gris-negruzca; fisurada con ritidoma leñoso; frecuentemente con espinas. Corteza interna blanco y rojo, amarga y con olor a barniz; textura fibrosa.
Copa generalmente horizontal, en forma de sombrilla, amplia o a veces globosa, siempre verde, que llega a sobrepasar los 15 m de diámetro, ramas retorcidas y follaje abundante. Las especies de algarrobo que habitan en la costa norte del Perú, presentan ramas de tipo ascendentes y colgantes o decumbentes, que pueden llegar hasta el suelo. La mayoría de los árboles tiene espinas geminadas y divaricadas. Las hojas nacen del nudo, compuestas, bipinadas con dos estípulas axilares generalmente transformadas en espinas, pecíolo bastante corto con 2 a 4 hojas por nudos. Las hojas con 2 a 4 pares de pinas, ocasionalmente uno. La inflorescencia se dispone en racimos de forma de espiga, de color amarillo, entre 5 a 14 cm. El fruto es una legumbre o vaina de tipo drupáceo, de forma derecha o curvada, de color amarillo paja, con márgenes paralelos y a veces es rectangular. En cada vaina se alojan de 20 a 30 semillas oblongas, pardas de 6,5 mm de largo y con tegumento duro. Presenta un sistema radicular bien diferenciado, una raíz pivotante o a veces son dos que pueden llegar hasta 50 m de profundidad, que le sirve para absorber el agua de diferentes profundidades. Las raíces laterales le sirve para fijarse en la superficie del suelo, crecen paralelas al suelo, a una profundidad que oscila entre 15 y 25 cm, éstas son las encargadas de nutrir al árbol, ya que poseen los pelos absorbentes. Llegan a desarrollarse hasta 2 a 3 veces el diámetro de la copa del árbol; habiéndose encontrado raíces hasta de longitudes de 60 m paralelos al nivel del suelo.
COMPUESTOS
El algarrobo proporciona la mayor fuente de nitrógeno en las zonas áridas y los diversos componentes tienen propiedades nutritivas y medicinales, por la variedad de aminoácidos, vitaminas (principalmente C y E) y minerales (potasio) que contiene, además de su alto contenido de azúcar (sacarosa), La algarroba, fruto del algarrobo , es rica en sacarosa, glucosa, fructosa y fibra. Contiene también vitaminas A, B1, B2, D, hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, tanino y otras sustancias mucilaginosas. Sus componentes la hacen idónea tanto para forraje o alimentación animal como para la fabricación de productos destinados a la pastelería.Su fruto posee una alta calidad nutritiva, por presentar, en promedio, de 9 al 14% de proteínas, 50% de extracto no nitrogenado, 20% de fibra, 3% de cenizas y buen contenido de vitaminas, minerales y carbohidratos. La semilla es rica en proteínas y grasas, y la cáscara en fibra.
PROPIEDADES MEDICINALES
Excelente energizante para toda la familia, ideal en casos de anemia.-Fuente natural de calcio, fortalece los huesos.- Refuerza adecuadamente el sistema nervioso.-Mejora la actividad cerebral.-Ayuda efectiva en la etapa de la menopausia.-Contribuye a prevenir la ansiedad, el nerviosismo y la depresión.-De reconocida eficacia en casos de caída del cabello.
Energizante
La algarrobita no solo levanta el ánimo decaído de manera notable sino que contribuye a reforzar nuestras defensas, favoreciendo la prevención de diversas afecciones y enfermedades.No hay que olvidar que es un poderoso antioxidante natural que contribuye a mantener saludable el organismo de niños, jóvenes y adultos, refuerza nuestro sistema de defensas y previene el envejecimiento prematuro.
Tersura en la piel
El consumo de algarrobina retarda la pérdida del colágeno, proteína que se encuentra en toda la piel y es la principal encargada de otorgarle tersura, elasticidad y suavidad natural. El colágeno es indispensable para mantener en excelentes condiciones todo aquello que sostiene el maravilloso edificio de nuestro cuerpo, incluidos órganos, huesos, cartílagos y tendones; es decir, todo lo que transmite fuerza.Con el transcurrir de los años nuestro organismo va perdiendo colágeno progresivamente, motivo por el cual la piel empieza a resecarse y aparecen arrugas en el rostro y en las diversas partes del cuerpo.Para retardar este proceso se hace necesario también el consumo de alimentos ricos en vitamina C como naranjas, mandarinas, limones, camu camu, pues este grupo de alimentos favorece la formación natural de colágeno.Es tan poderoso el colágeno que gracias a sus propiedades regenerativas, permite embellecer piel, cabello y uñas, otorgándoles brillo, salud y belleza natural.
Beneficios del colágeno
Ayuda a prevenir la resequedad de la piel y le brinda brillo de forma natural. -Contribuye a favorecer el buen funcionamiento de las articulaciones.-Fortalece el cabello y las uñas.-Ayuda a otorgar mayor elasticidad a nuestra piel, evitando la prematura aparición de arrugas en todo el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario